a Página inicial del Observatorioa Página inicial del Observatorio

CONSEJO ECOLOGICO COMUNAL
TIERRA AMARILLA

A LA OPINION PUBLICA

Siendo el Consejo Ecológico Comunal, de Tierra Amarilla una organización funcional sin fines de lucro y con personalidad jurídica desde el 23 de Agosto del año 1991 y que tiene como principal objetivo "Desarrollar entre sus asociados y habitantes de la comuna, la defensa y conservación del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de vida y la participación democrática en los problemas ecológicos", expresa:

1º Haber tomado conocimiento a través de la prensa Regional que con fecha 12 de marzo del 2001, la Compañía Minera Casale, ha sometido el Estudio de Impacto Ambiental (E.I.A.), de su Proyecto denominado "Aldebarán" al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo establecido en la ley 19.300, y que a partir de la fecha de publicación en el diario oficial (23-03-2001) las organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, por intermedio de sus representantes y las personas naturales directamente afectadas, podrán formular sus observaciones debidamente fundamentadas y por escrito dentro de un plazo de 60 días a la CONAMA Regional.

Haciendo uso de ese derecho que nos da la ley en su reglamento D.S. N° 93 del Ministerio Secretaría General de la República y por sobre todo lo consagrado en la Constitución Política del Estado "El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación", sumado a los múltiples decretos, reglamentos y normas que protegen la vida humana, animal y vegetal y también aquellas orientadas a la protección del patrimonio cultural, vemos con sorpresa y preocupación que si no actuamos con prontitud y responsabilidad, podríamos tener en los próximos años instalado en nuestra alta Cordillera un mega proyecto que a juicio de lo que hemos conocido a través del estudio presentado, sólo tendrá para nuestra comuna de Tierra Amarilla impactos negativos los que estarán asociados a:

2.1. Ubicación geográfica

El yacimiento está situado en la Ribera Oeste de la cabecera del Río Nevado, a unos 115 kilómetros en línea recta, al sudeste de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla y a una altura media de 3.800 M.S.N.M. donde existen 2 parques nacionales: El parque nevado Tres Cruces y el parque Laguna del Negro Francisco, además de 69 sitios arqueológicos, 31 de ellos cercanos a trazados lineales que corresponderán a instalaciones del proyecto, 7 están ubicados al interior de las áreas donde se construirán los depósitos de relaves y de estériles, además de 5 sitios al interior de las instalaciones del Puerto, en la comuna de Caldera.

Importante también de tener en cuenta los estudios hidrológicos de la hoya, que reconocen en el sector a lo menos 10 ríos o vertientes que surten el río Jorquera (Jarilla, río La Gallina, cause Quebrada Seca, río Cuevitas, río Nevado, río Cachitos, río Turbio, río Pircas Negras, río Figueroa, río Jorquera), que por historia es el que más cantidad de agua aporta al Río Copiapó.


Esta riqueza hidrológica, ha hecho del sector un excelente hábitat para la flora y fauna, además del asentamiento humano de muchas familias que han sustentado su vida y la de varias generaciones pasadas y futuras en la crianza de animales, existiendo en la actualidad en el lugar un número superior a los 15.000 animales de pastoreo. Pregunta: ¿Estaría alguien dispuesto a poner en riesgo este sector de la cordillera?.  

2.2. Uso del cianuro

La explotación a rajo abierto del yacimiento de minerales de cobre y oro Cerro Casale y su procesamiento de 150.000 a 170.000 toneladas diarias de mineral con una ley promedio de 0,26% de Cu y de 0,71 % de oro para obtener concentrado de cobre - oro y también metal doré, concentrando el cobre vía flotación y luego lixiviando las colas resultantes por cianuración para finalmente por electro - obtención recuperar el metal doré con un 80% de pureza en oro. Y considerando los 18 años de explotación que proyecta la empresa, el Cianuro que se ocupará en el proceso será el equivalente a 90.000 toneladas, a razón de 5.000 toneladas/año, o sea una cantidad significativa de toneladas de Cianuro que cruzarán regularmente todo el valle vía transporte terrestre, para luego ser almacenadas en el área del proyecto, zona de alto riesgo, ¿Qué medidas de mitigación y/o resguardo considera su almacenamiento? ¿Qué pasaría en la eventualidad de un accidente en el transporte? ¿Está preparada la comuna o la Región para actuar con prontitud ante una emergencia como ésta, si sólo bastan 100 miligramos de cianuro para causar la muerte a una persona?. Recordemos a modo de ejemplo que el Titanic estaba construido a prueba de hundimiento, y se hundió en su viaje inaugural, muriendo miles de personas.

2.3. Disposición final de Relaves y estériles.

Como resultado de la explotación del yacimiento durante los 18 años de proyección, se removerán 3.800 millones de toneladas de roca, las que luego de ser procesadas generarán 2.800 millones de toneladas de estéril y 1.026 millones de toneladas de relaves, todo lo cual quedará almacenado en el lugar ya que los planes de abandono sólo contemplan para los estériles, asegurar la estabilidad físico - química y para los relaves restringir los accesos al área con señalizaciones y barreras, recordando que los relaves son deshechos de cianuración que aunque el proceso contempla su destrucción residual ésta no será nunca en un 100%, permaneciendo de por vida el riesgo de un gran aluvión o catástrofe natural que los arrastre río abajo pudiendo incluso llegar hasta el embalse Lautaro. No olvidemos las tantas veces que la cuenca del Río Jorquera ha llegado con millones de cúbicos de lodo al embalse. ¿Estaría la empresa dispuesta a buscar un lugar más seguro donde depositar sus deshechos que no sea sobre el Río nevado? ¿Qué seguridad presentará el rajo "hoyo" ante un posible aluvión? ¿Tendrá el depósito de relaves la capacidad suficiente para almacenar posibles deshielos?.

2.4. Uso de 900 litros por segundo de agua fresca.

Considerando la importancia que tiene para el desarrollo y sustentabilidad del valle el recurso hídrico, la junta de vigilancia del Río Copiapó y sus afluentes presentó con fecha 14-11-1996, oposición a la exploración de agua subterránea por parte de la Compañía Minera Aldebarán, en el sector del río Astaburuaga, comuna de Tierra Amarilla provincia de Copiapó, teniendo en cuenta que la D.G.A., mediante resolución Nº 193 del 27-03-1993, había declarado zona de prohibición para nuevas exploraciones de agua subterránea en la cuenca del río Copiapó. Sin embargo, posteriormente dicha zona de prohibición fue reducida, mediante resolución de la D.G.A. Nº 232 del 07-06-1994, señalando que la zona de prohibición comprendía solamente la cuenca del río Copiapó, con excepción de las subcuencas hidrográficas de sus quebradas afluentes, cuyos puntos de cierre se ubican a 35 kilómetros del río Copiapó, siguiendo el recorrido del cauce de la respectiva quebrada, ventanilla que aprovecha la empresa para solicitar derechos en el sector de Piedra Pómez, quedando de manifiesto una vez más que se debe revisar con mucha acuciosidad la ley, en beneficio de proteger el desarrollo agrícola y ganadero del Valle.

 

Por otra parte no se debe perder de vista que tal como está presentada la explotación y disposición final de los relaves y estériles, el proyecto contempla aproximadamente a 250 m aguas abajo del depósito de estériles, construir una piscina de recolección de aguas de infiltración y escorrentía, además de perforar 5 pozos de 30 metros de profundidad cada uno, para bombear también posibles aguas de infiltración. ¿Cómo se garantiza, que no se extraerán nuevas aguas, si consideramos que la disposición de estériles y relaves están sobre el río Nevado? ¿Solicitará también la empresa nuevos derechos sobre estas aguas? ¿Quién podría garantizar también que no se contaminará las napas subterráneas, teniendo presente que los pozos de agua potable están ubicados aguas abajo del embalse Lautaro?.

2.5. Instalación de acueducto y mineroducto

Dos elementos nuevos para un proyecto minero en la Región, preocupando nuevamente la ubicación de sus trazados. El acueducto con 121 kilómetros de longitud pasando por sobre los 2 parques nacionales, ocupando además una amplia franja de servidumbres de paso junto al mineroducto de 246 kilómetros de largo que baja todo el valle bordeando el camino desde Cerro Casale, cruzando la carretera C-35 Tierra Amarilla - Los Loros a la altura de Nantoco, hasta llegar al puerto de embarque en la Comuna de Caldera, hacen grandes interrogantes, ¿Quién puede garantizar que no habrá colapso por aluviones y/o catástrofes naturales? Recordemos que esto ha ocurrido en la Región y en el País sobre todo con tuberías que transportan relaves, teniendo presente que cada año el mineroducto transportará 505.000 toneladas de concentrado de cobre oro, y que además el plan de cierre también contempla dejarlos instalados en el lugar, transformándose en trampas ante posibles crecidas.

2.6. Uso y mantención de caminos

El camino de acceso principal será a través de la carretera internacional Pircas Negras el que se desarrolla siguiendo la quebrada Carrizalillo, cruzando la Cuesta Castaño, bordeando el río Figueroa, luego el río Turbio y llegando hasta el río Pircas negras. Desde allí, el camino de acceso al proyecto se desviará para bordear el río nevado hasta las instalaciones en Cerro Casale. O sea, el acceso a Cerro Casale desde Copiapó será a través de una ruta aproximada a los 180 kilómetros de longitud, donde solamente los primeros 25 kilómetros están pavimentados, no contemplando el proyecto como mitigación definitiva de impacto por material particulado, la pavimentación de los 155 kilómetros restantes, además de los otros caminos anexos que deberá construir para sus instalaciones y/o mantenciones de servidumbres eléctricas, acueducto, mineroducto, etc. Pregunta: ¿Permitiremos una vez más la explotación en la comuna de un gran yacimiento minero, que contempla una mínima inversión en caminos? ¿Cuántos vehículos transitarán diariamente por el sector?. Recordemos que es difícil fiscalizar la mantención de éstos en las zonas urbanas, ¿Cuánto más difícil será hacerlo en la ruralidad? Considerando además, el impacto que habrá durante la construcción sólo por transporte de insumos, ya que las cantidades requeridas para el proyecto son las siguientes:

Petróleo, 70.000 a 120.000 metros cúbicos / año
Nitrato de Amonio
, 96.000 toneladas / año
Cal
, 28.500 toneladas / año
Cianuro de sodio peletizado
, 5.000 toneladas / año
Azufre
, 5.500 toneladas / año
Bolas de acero
, 77.000 toneladas / año
Corazas de acero
, hasta 10.000 toneladas / año

2.7. Plantación de parronales en el valle

Las excelentes condiciones climáticas, sumadas a la gran inversión en el uso de tecnología de punta han permitido desde el año 1980 desarrollar a la fecha un crecimiento sostenido en las plantaciones de uva de mesa, llegando a existir en la actualidad sólo en el valle de Copiapó 7.000 hectáreas de parronales, con una producción en el año 1999/2000, equivalente a las 10.000.000 de cajas, de las cuales 7.000.000 fueron exportadas al mercado estadounidense, 1.400.000 a Europa y las restantes entre Latinoamérica, lejano Oriente, Asia, Hong-Kong, México y Medio Oriente, en concreto todas a mercados internacionales, lo que obliga a sus productores a cumplir también normas de estándares internacionales, con especial cuidado en su manejo para obtener un producto limpio y de excelente calidad.

En este desafío se ha involucrado también la mano de obra de miles de temporeros y temporeras ya sea para el plantío, como para su manejo y posterior cosecha, llegando en algunas temporadas a sobrepasar las 25.000 personas, en un trabajo que es sostenido en el tiempo y sin exigencias de escolaridad.

Resulta preocupante pensar entonces, que una eventual contaminación por cianuro podría poner en riesgo esta actividad agrícola que sustenta la economía de miles de personas en la comuna y Región. No olvidemos lo ocurrido con las uvas que fueron envenenadas con cianuro en los E.E.U.U. ¿Qué pasaría con este mercado si ocurriera de verdad una contaminación con cianuro? ¿Estamos dispuestos a poner en riesgo la producción agrícola de todo el valle, permitiendo la explotación de este gran yacimiento en las condiciones hoy día presentadas?.

2.8. Impacto socioeconómico

La inversión necesaria para comenzar la fase productiva del Proyecto Aldebarán se estima en alrededor de U.S. $ 1.430 millones, ocupando el período de construcción (mas menos 3 años) una fuerza laboral máxima de 4.500 trabajadores, y en su etapa productiva la ocupación de 1.250 empleos directos. Preguntas: ¿Cuántos de estos empleos serán comunales o Regionales? ¿Qué calificación profesional exigirá la empresa para su contratación? ¿No sucederá lo mismo que ocurrió con Minera Candelaria que frustró las expectativas de todos los Tierra Amarillanos? ¿18 años de trabajo y luego qué?.

Este impacto que "podría" ser el único positivo tal como está presentado el proyecto, no convence a quienes vivimos en la realidad día a día lo contrario con los grandes proyectos e inversiones extranjeras.

email: observatorio@olca.cl

Más antecedentes