Conflictos ambientales en México
Relacionado: Rechazan el Plan Puebla-Panamá 50 comunidades indígenas

Fuente: ecoportal.com.ar, 08/02/2006

El PPP existe y Mesoamérica resiste

Por Celia Davis *

El Plan Puebla Panamá sigue existiendo, sigue despojando tierras a comunidades rurales e indígenas para la construcción de grandes obras de infraestructura y sigue su marcha sin que las autoridades de los ocho países que participan en el PPP realicen consultas legítimas para que opinen los afectados.

El Plan Puebla Panamá existe y Mesoamérica resiste

Resumen: El siguiente texto es una actualización sobre el avance del PPP. El PPP sigue existiendo, sigue despojando tierras a comunidades rurales e indígenas para la construcción de grandes obras de infraestructura y sigue su marcha sin que las autoridades de los ocho países que participan en el PPP realicen consultas legítimas para que opinen los afectados. Los gobiernos han dado un perfil bajo al PPP, a fin de desviar, menguar o eliminar las protestas sociales que ha provocado el avance del mismo. Este perfil ha tenido éxito en tanto periodistas, políticos de oposición e incluso algunos académicos progresistas relacionados con el tema del PPP, piensan que el Plan ha muerto. El siguiente escrito, elaborado por Celia Davis, Wendy Call y Carlos Beas, activistas de largo aliento, nos pone al día y explica porqué la lucha contra los tratados de libre comercio no puede separarse de la lucha contra el PPP.

Dedicatoria.

Este pequeño trabajo esta dedicado a aquellos hombres y mujeres sin rostro, que de manera sencilla, silenciosa y muchas veces heroica resisten en toda Mesoamérica, los embates del gran capital y del poder global. Para que su lucha no quede en el olvido ni su esfuerzo permanezca oculto.

UCIZONI
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo.

Introducción.

El 12 de marzo de 2001 el Presidente de México Vicente Fox anunció oficialmente la ejecución del Plan Puebla Panamá (PPP); con el pretexto de llevar el desarrollo a un "sur atrasado" y de buscar la integración regional mesoamericana, durante estos más de 4 años se han utilizado recursos públicos para crear, ampliar o modernizar infraestructura de comunicaciones y energética, acciones que benefician de manera principal a las grandes corporaciones transnacionales, que se mueven en la lógica del libre saqueo también llamado apertura comercial.

Los gobiernos de la región, preocupados por la creciente movilización y organización ciudadana concentrada en contra del PPP, decidieron hacerlo invisible. Desde fines del 2003, los funcionarios gubernamentales recibieron la instrucción de no hacer declaraciones públicas ni difundir en los medios masivos los avances en la ejecución del PPP; al mismo tiempo se ha hecho evidente cómo se ha venido disfrazando la asignación presupuestaria del mismo. Lo que no existe, no se consulta y lo que no se consulta se impone.

La estrategia invisibilizadora ha tenido hasta cierto punto éxito, pues periodistas, políticos de oposición e incluso algunos académicos progresistas relacionados con el tema del PPP, piensan que el Plan ha muerto y ubican entre una de las causas principales de este fallecimiento, la falta de acuerdo entre los Gobiernos y los Bancos Multilaterales para liberar inversiones y recursos. Qué equivocados están. El PPP avanza en toda Mesoamérica de manera silenciosa y oculta.

Por otro lado, fue evidente el fracaso de la reunión ministerial que sobre el ALCA se realizó en Puebla, México, a principios del 2004. Este fracaso también se expresó de manera rotunda con la abierta confrontación ocurrida en la última Cumbre de las Américas celebrada en Mar de Plata, Argentina en Noviembre de 2005. Ahí fue clara y abierta la oposición creciente de los países que integran el MERCOSUR (El Mercado Común del Sur -un proyecto de integración económica entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y de Venezuela en contra de capítulos fundamentales de ese tratado.

El PPP y el Libre Comercio caminan de la mano

Uno de los objetivos principales del PPP es el consolidar una visión de desarrollo neoliberal en Mesoamérica que incluye:

  • Privatizar tierra, agua, recursos y servicios públicos.
  • Atraer inversión extranjera a través de la creación, modernización y privatización de la infraestructura de transporte, zonas industriales y mercados de energía.
  • Promover el control del área a favor de los intereses norteamericanos.
  • Cambiar las formas de propiedad local en la agricultura, industria y silvicultura a propiedad corporativa.

El PPP ha sido un esfuerzo para promover de manera conjunta una serie de proyectos, muchos de ellos ya diseñados antes del 2001 y que sirven a los intereses de las grandes corporaciones multinacionales. Durante estos 4 años, más del 90% de los recursos del PPP ha sido asignado para financiar las iniciativas de transporte y electrificación.

El PPP para su ejecución ha requerido de recursos públicos (vía fiscal o préstamos en el caso centroamericano) para efectivamente atraer para la región, inversiones del sector privado, principalmente transnacional.

Es claro que para los estrategas del "libre comercio", la región mesoamericana, juega un papel central ya que por su ubicación geográfica es estratégica en los circuitos del Mercado Global. No se puede pensar en grandes flujos de mercancía sin tomar en cuenta las rutas y la energía para moverla rápidamente y a bajo costo. En contraste, cientos de miles de trabajos se perdieron en México y en los Estados Unidos como consecuencia directa del Tratado de Libre Comercio para Norteamérica (NAFTA). En México millones de habitantes de las zonas rurales y también de las ciudades han emigrado al Norte a causa de la destrucción de las economías locales. Las mismas tendencias se verán reflejadas con el CAFTA (Tratado de Libre Comercio de América Central).

La creciente resistencia popular.

Las organizaciones populares mesoamericanas han sido efectivas en su oposición frente a algunos de los proyectos del PPP. Varios proyectos han sido descartados, otros pospuestos, y algunos modificados. Efectivamente las organizaciones populares han logrado parar algunos proyectos y poner trabas en la implementación de otros. Ello, en el área centroamericana ha obligado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a delegar financiamiento de algunos proyectos más sensibles a nivel social y medioambiental al Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE), el cual tiene reglas mínimas.

Por su parte, los ejidatarios de Atenco (en México) lograron cancelar el proyecto de construir un nuevo aeropuerto para la ciudad de México, y las comunidades indígenas de Oaxaca con relativo éxito en algunos casos han modificado trazos o suspendido obras carreteras. Mientras por otro lado, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y del Gobierno de Vicente Fox, incluido Florencio Salazar, el primer responsable mexicano del PPP, utilizan todo tipo de artimañas y acciones represivas para imponer la represa La Parota.

La construcción de la represa La Parota en el sureño estado mexicano de Guerrero, es un ejemplo de las agresiones y maniobras que están dispuestos a cometer los funcionarios de gobierno con tal de imponer este megaproyecto. En este caso, durante el 2005 se provocaron violentos enfrentamientos, con un saldo ya de por lo menos 2 muertos y más de 50 heridos. La resistencia de los campesinos guerrerenses ha develado el carácter autoritario del gobierno de Vicente Fox, y la facilidad de éste para aliarse con grupos caciquiles que pertenecen al PRI y a utilizar la fuerza pública y la violencia con tal de imponer el citado megaproyecto.

Los dos ejes centrales del PPP son las obras de infraestructura de comunicación y en particular las carreteras y la ampliación de capacidad de generación y de movilización de energía, principalmente eléctrica.

Las Carreteras del Gran Capital.

La integración de los sistemas de transporte mesoamericanos es una de las principales iniciativas del PPP y es en la que han tenido más avances en estos últimos 4 años. La banca multilateral ha identificado los altos costos de transporte como uno de los impedimentos principales a la competitividad de la región. Los altos costos y los tiempos del transporte, consideran los bancos, son un cuello de botella para la adecuada operación de un modelo de libre comercio en la región, llámese este CAFTA o ALCA.

El objetivo principal de las inversiones del PPP en infraestructura de comunicaciones es ampliar, modernizar, armonizar y después privatizar (a través de concesiones) una parte substancial de la red de transporte mesoamericana, en un total de 9.450 kilómetros. En diciembre 2004 el BID indicó que las carreteras rurales comenzarían a ser consideradas como parte del PPP.

Además, esta iniciativa esta acelerando la desregulación y posible la privatización de unos 13 puertos, por lo menos 3 o 4 de ellos regionales, como también la consideración de varias rutas tipo "canal seco" para transportar carga rápidamente por tierra entre las costas del Pacífico y del Caribe, ya sea en camiones o por ferrocarril.

La resistencia a la construcción de nuevas autopistas ha sido motivada principalmente por posibles desalojos de población o por el bajo precio que se ha ofrecido por las tierras afectadas; sin embargo en Xalapa, México, el movimiento ciudadano ambientalista se ha movilizado con éxito por otra razón, el daño ambiental que se provocaría al bosque de niebla por la construcción del llamado "libramiento sur".

Energía para los Ricos.

SIEPAC (Sistema de Integración Eléctrica de los Países de América Central), la iniciativa de integración de las redes eléctricas de los 8 países del PPP, está directamente financiando la creación de un mercado regional de energía, con una nueva línea de transmisión de 1.830 kilómetros de extensión y de 230 kilovatios de poder desde Panamá hasta Guatemala, conectando con ello la red centroamericana con México, los EEUU y Suramérica.

El propósito de este megaprograma eléctrico es el de crear una sola regulación legal sobre electricidad para toda la región, un solo administrador, una sola empresa, y una sola red integrada. Los efectos indirectos previstos por la creación de tal mercado serán de alrededor de unos $ 700 millones de dólares anuales de inversiones en nueva producción hidroeléctrica, turbinas de gas, y poder geotérmico.

La compañía española Endesa es accionista del SIEPAC junto con los gobiernos centroamericanos. Otras grandes corporaciones están también involucradas en la construcción de la línea de transmisión de electricidad, así como en los nuevos proyectos para generar energía. Estas empresas son las españolas Unión Fenosa, Iberdrola y Gamesa, Mitsubishi, Enel y ABB.

En el Istmo mexicano varias de estas grandes empresas se disputan la construcción de un gigantesco parque de eoloelectricidad. El cual, para la fase llamada La Venta III, ha obtenido ya una aprobación de más de 100 millones de dólares.

En septiembre de 2005 la compañía canadiense Dessau-Soprin ganó el contrato para supervisar la construcción del SIEPAC, esperando terminar el proyecto a comienzos de 2008.

El esquema que a continuación se presenta muestra el desarrollo actual del Proyecto SIEPAC en conjunto con diferentes iniciativas relacionadas con el PPP.

Honduras y El Salvador, el PPP Avanza.

La construcción del Anillo Periférico alrededor de la ciudad de San Salvador es parte del PPP. Esta obra esta destinada a crear una macro infraestructura caminera en la región centroamericana. Este proyecto formó parte oficial del PPP hasta el año 2002, pero con la movilización de la oposición encabezada por la ACAP (Asociación de Comunidades Afectadas por el Anillo Periférico y Bypass) el BID delegó la responsabilidad financiera de esta obra al BCIE y anunció públicamente que el proyecto no formaba parte del PPP. Se estima que en un período de diez años la carretera de siete carriles costará casi mil millones de dólares, dinero que esperan recuperar a través de la conversión futura del anillo en una carretera de cuota.

Los impulsores del Plan Puebla-Panamá consideran como prioritaria, la construcción de corredores interoceánicos de mercancías. En México en estos momentos se están realizando obras de modernización en dos tramos de la carretera Transístmica y hay inversiones aprobadas para modernizar el acceso ferroviario al Puerto de Salina Cruz (Zona de Pearson). También en Panamá se están ejecutando obras para la ampliación del Canal y en diferentes países del área centroamericana hay estudios y obras en ejecución. Uno de los casos donde se perciben importantes avances es el de Honduras. El corredor Atlántico, vinculando a México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador es de 1.746 kilómetros. La parte hondureña incluye partes de la autopista CA-5 (294 kilómetros) entre Puerto Cortés y los centros principales de producción y consumo hondureño alrededor de las ciudades de San Pedro Sula, Comayagua y Tegucigalpa.

Hay preocupación entre la población sobre los impactos que tiene una carretera cuyo principal objetivo es el trasladar bienes de un puerto a otro y de un centro de producción a un puerto. Durante la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Honduras en junio de 2005 del mecanismo de Tuxtla Gutiérrez, organizaciones populares protestaron, condenando el plan para construir un canal seco, indicando que representa la privatización de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras.

La invasión continúa.

Con los datos arriba reportados, podemos entonces entender el giro que han dado los gobiernos de México y Centroamérica y los organismos financieros internacionales como el BID y BCIE al Plan Puebla Panamá. Son grandes las obras y las inversiones que ya han realizado, sin embargo lo han vuelto invisible al grado que sólo lo perciben los pueblos que lo sufren. Para muchos políticos e intelectuales progresistas de la región mesoamericana el PPP ha fracasado y ya no existe, lo cual es completamente falso.

Regularmente avanza en silencio, pero en otros momentos lo hace de manera abierta. En la IV Cumbre de las Américas celebrada el mes de noviembre del 2005 en Mar del Plata, Argentina, el Presidente Fox anunció que la segunda fase del PPP necesitará inversiones del orden de los $ 7,5 mil millones de dólares. Esta segunda fase será principalmente de programas energéticos. Según el Ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, esta fase "es la culminación del Plan Puebla Panamá."

Según el comunicado de los mandatarios del pasado 7 de noviembre, los cuatro proyectos son:

1. La construcción de una nueva refinería que procese petróleo pesado en Centroamérica.
2. La construcción de una regasificadora para transformar gas líquido, así como la ampliación del gasoducto centroamericano.
3. La construcción de una planta generadora de electricidad en Centroamérica, para finalizar la interconexión con Guatemala.
4. La modificación del Pacto de San José, en cuyo marco México apoyará a los países miembros del SICA, (Sistema de Integración Centroamericano), en una situación caracterizada por los altos precios de los energéticos y su impacto. [A través del Pacto de San José, México y Venezuela suministran petróleo a 12 países bajo términos favorables].

El 13 de diciembre de 2005 los Jefes de Estado y de gobierno de Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se reunieron en Cancún, México para acordar la llamada Iniciativa Energética Mesoamericana. En esta reunión acordaron pasos para avanzar en la discusión y evaluación de los proyectos propuestos.

Los jefes de gobierno programaron realizar en el mes de mayo de 2006 una nueva cumbre para analizar los avances en el diseño y preparación de esta Iniciativa y en ella esperan tomar decisiones.

A manera de conclusión.

En diciembre del 2005 mientras los gobernantes del área se reunían en Cancún, más de 1,300 delegados de unas 600 organizaciones sociales se encontraban en San José, Costa Rica en el marco del VI Foro Mesoamericano de los Pueblos, en el cual se destacó como eje principal la resistencia centroamericana en contra del CAFTA.

En este Foro se relataron muchas historias de resistencia en contra de megaproyectos, y de movilizaciones frente a gobiernos sordos y autoritarios y a poderes legislativos serviles y vendidos. Sin embargo para muchos de los ciudadanos y ciudadanas de nuestros países aún no es suficientemente clara la relación que tiene el PPP y los Tratados de Libre Comercio. Se siguen viendo como acciones separadas y no como parte de la misma política y de los mismos intereses.

Por ello sigue siendo necesario el construir un gran frente de organizaciones y pueblos de toda Mesoamérica, que tenga una coordinación que pueda impulsar respuestas conjuntas, apoyadas por grupos de otras regiones del mundo. Respuestas con las que podamos enfrentar a nuestros propios gobiernos, al BID y a las grandes corporaciones; respuestas que nos permitan ir recuperando espacios y defender nuestro patrimonio territorial y cultural.

Mesoamérica es una región con una gran historia de lucha y resistencia. Nuestros pueblos conservan rasgos de culturas milenarias, que les han permitido vivir en condiciones extremadamente difíciles y que les posible el renovarse y constantemente seguir construyendo sus propios proyectos.

Pero ante todo Mesoamérica es una región con su propia identidad por ello, como dicen los pueblos mesoamericanos en sus movilizaciones, terminamos diciendo "No queremos y no nos da la gana, ser una colonia norteamericana". www.EcoPortal.net

¡ ¡ Viva Mesoamérica Libre ! !

* Celia Davis, Wendy Call y Carlos Beas
Data Center, UCIZONI, Grupo de Trabajo Colectivo del Istmo y Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP)

Miguel Pickard
CIEPAC, A.C.
http://www.ciepac.org/