a Página inicial del Observatorioa Página inicial del Observatorio Conflictos en Chile el 2001
EVALUACION SECTORIAL
AREA MINERIA
Lo Negativo: Lo Positivo:
  • Continuidad de conflictos ambientales no resueltos y la aparición de nuevos como resultado de demandas de las Comunidades tendientes a la protección ambiental, el resguardo de su salud y la protección de las aguas superficiales y subterráneas.
  • Disputas entre los agricultores de Pica y Minera Collahuasi por el acceso al agua subterránea.
  • Entrada al SEIA del proyecto Aldebarán y la preocupación de la comunidad de Tierra Amarilla, en Copiapó, por el desarrollo del proyecto.
  • Anuncios de construcción de nuevos tranques de relaves por parte de Minera Los Pelambres que generó acciones de los habitantes de los valles de Pupío y Choapa.
  • Ilegalidades por parte de la Corema denunciadas por la Comunidad de Chellipin – Salamanca
  • Pascualama y Aldebarán, dos de los tres proyectos más caros en el país (el tercero es Alumysa).
  • En proyecto Pascualama, las denundas de que la mina a rajo abierto se está construyendo sobre glaciares, reservas de agua dulce del Valle de Huasco.
  • Largo conflicto entre Minera Carmen de Andacollo y comunidad de Chepiquilla —Andacollo, aún sin solución.
  • Efectos en la bahía de Chañaral aún en cuestión.
  • Accidentes provocados por actividades mineras entre las que se destaca la muerte de una persona en el volcamiento de un camión con ácido sulfúrico camino a Collahuasi.
  • Aumento de la contribución al pasivo ambiental y social del sector por parte de las empresas mineras.
  • Mayor organización de Comunidades en conflicto con empresas mineras
  • Mayor conciencia de la necesidad de recobrar/exigir los derechos civiles frente a la mineria.
  • Cierre de Manganesos Atacama.
  • Acogida de presentación de caso Chepiquilla/Minera Carmen al capitulo ambiental del acuerdo Chile — Canadá.
AREA FORESTAL
Lo Negativo: Casos emblemáticos:
Tras 12 años aún se mantiene pendiente una Ley de Bosque Nativo, lo que ha significado que:
  • Se han acrecentado los planes de expansión de sector forestal y con ello la sustitución de bosque nativo. Un ejemplo de ello son los predios de Chaihuín y Venezia, en la zona costera de Valdivia.
  • Estos planes de aumentar a 1 millón de há. las plantaciones forestales al 2010, nos enfrenta además a un creciente y contaminante proceso de producción de celulosa.
  • Desarrollo de incentivos y subsidios para que pequeños propietarios campesinos e indígenas transformen sus predios agrícolas en plantaciones industriales.
  • La campaña "Bosques para Chile". A través de la desinformación y la publicidad engañosa los empresarios forestales pretenden hacer creer a chilenos que plantaciones y bosques son sinonimo. La campaña no es más que un intento por mejorar una desprestigiada imagen ante la ciudadanía.
  • Los afanes de expansión del sector forestal siguen presionando particularmente a comunidades mapuche, que en éste caso particular significan impactos que atentan contra la intergridad de su cultura.
  • Aprobación de la planta de Celulosa Itata, en la Región del Maule
  • Inicio de la construcción de la Planta Valdivia de Celulosa Arauco S.A., Región de Los Lagos.
  • Ampliación de la producción de Celulosa del Pacífico
PLAGUICIDAS Y TOXICOS
Lo Negativo: Lo Positivo:
  • No existe política de estado para enfrentar el tema desde los distintos organismos con injerencia en el tema (SAG, Conama).
  • Desperfllamiento de la Red de Vigilancia Epidemiológica en Plaguicidas —REVEP- del Ministerio de Salud.
  • Incentivo del uso de agroquímicos por parte del Instituto de Desarrollo Agropecuario.
  • Falta de regulación para el uso de plaguicidas caseros, y en el caso de aquellos de uso agrícola, falta de fiscalización.
  • Modernización de normativa de apoyo a Ley 3.577 de protección agrícola.
  • Restricciones al uso de plaguicida altamente tóxico Paraquat.
  • Implementación por parte de OLCA y Federaciones campesinas de VI región del PLAGUIFONO (teléfono para responder consultas y denuncias)
INFRAESTRUCTURA
Lo Negativo: Casos emblemáticos:
  • El Ministerio de Obras Públicas (MOP) mantiene su política de intervenir áreas protegidas, territorios indígenas, comunidades campesinas, zonas de alto valor ecológico, especies en peligro de extinción, etc. para desarrollar proyectos de infraestructura pública. Con ello transgrede las Leyes Ambiental e Indígena.
  • Uso abusivo de la Ley de Expropiaciones. Pagos bajo tasaciones independientes, atropello a leyes que se superponen a la de expropiaciones.
  • Los proyectos en desarrollo o aprobados privilegian las necesidades de determinadas inversiones económicas y no contemplan las necesidades de las personas y/o sus opciones de desarrollo.
  • La implementación de la Secretaría de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT) más que compatibilizar ambientalemente los proyectos de infraestructura, sólo pretende evitar que las obras sean cuestionadas por las comunidades afectadas.
  • Construcción del Embalse El Bato sobre bosque centenario en IV Región de Coquimbo.
  • Ruta D-705 que atraviesa Reserva Nacional Las Chinchillas (animal en peligro de extinción) en IV Región de Coquimbo.
  • Inicio de la Construcción de Costanera Norte en la Región Metropolitana. Carretera Costera por zonas indígenas y la Cordillera de la Costa en las Regiones de la Araucanía y de Los Lagos.
ENERGIA
Lo Negativo:
  • Aprobación del uso de petcoke.
  • Continuación de la construcción de la Central Hidroeléctrica Ralco.